sesión de aprendizaje como cuidamos nuestro cuerpo

– Lenguaje Segundo de Primaria, ¿Me muevo o no me muevo? Pídeles que sean ingeniosos en su propuesta con nombres y/o señas que, una vez aceptadas por todos, deben ser cumplidas. Lenguaje y comunicación: “Lectura de cuento y hora de leer” , estos dos momentos se realizaran de manera diaria, se dará une espacio al os niños durante el día para que lean de manera libre un libro, ellos elegirán el titulo y harán su lectura en el espacio que lo deseen y durante la rutina del día yo realizare la lectura de cuento en la que se trabajaran distintas actividades partiendo de esta lectura como pueden ser dibujos de los personajes, cambio de final, que creen una nueva historia, entre otras, según se obtenga reacción del grupo. FECHA : 07/01/2021. Títeres que recomiendan cómo cuidar tu salud 3º y 4º primaria arte y cultura, Mi actividad física para cuidar mi salud aprendo en casa 10/06/2020 semana 10, 5º primaria, CÓMO CUIDAR NUESTRA SALUD, APRENDO EN CASA 13-04-2020, Actividades físicas para cuidar mi salud 4º y 5º secundaria aprendo en casa 08a12/06/2020 semana10, Paraguay vs. Bolivia EN VIVO: HOY Lunes 14 por la Copa América 2021. Diles que pueden aplicar propuestas para continuar jugando por ejemplo, hacer cambio del compañero de adelante con otro de sus compañeros que se encuentre más descansado y así continuar con la carrera. TEMA : Identificamos la tildación de palabras compuestas. Comunicamos el propósito de la sesión: hoy escribiremos un afiche sobre las causas y consecuencias de tener parásitos en la niñez. …………………………………………………………………………………………………………. Campo 1 y campo 2. -Una vez ubicados en el espacio elegido para hacer la primera reflexión, pregunta de forma general ¿qué recuerdan de la clase anterior? Diego Andrés. © 2023 Información deportiva Experiencias de Aprendizajes, Fútbol, Noticias.. Todos los Derechos Reservados Información deportiva Experiencias de Aprendizajes, Fútbol, Noticias. Actualmente estudiando último curso de, Plan de trabajo Situación Didáctica: “Cuidamos nuestro cuerpo” Campo Formativo: Desarrollo físico y salud. Ese polvo contiene partículas; las partículas son cositas pequeñas que se desprenden de los seres vivos y de las cosas, cuando se acumulan en algún lugar se convierten en suciedad. Propósito: Lograr que los niños  conozcan e identifiquen su cuerpo, como está  compuesto, como funciona y la manera en que pueden cuidarlo por medio de  una buena alimentación, higiene y prevención de accidentes, asi como el auto cuidado y respeto de si mismo y hacia otros. 1.5.- Área : Formación Ciudadana Y Cívica Así también de cómo organizarse para mantenerse siempre limpios. Si recuerdas cuando eras pequeño necesitabas la ayuda de quien te cuidaba para bañarte o incluso lavarse las manos. Para concluir recuerda lo que aprendiste en esta sesión que se llamó “Cuidamos nuestro cuerpo”, y se refirió a los hábitos que debes tener para seguir creciendo y tener cambios físicos apropiados y es necesario incluir la higiene como una práctica constante. ¡De todos lados! WebGrado: 2.° de primaria Unidad didáctica 3 - sesión 10 1 Leemos un díptico para aprender sobre la alimentación y otros cuidados de nuestro cuerpo 1. 1.6.-Practicante : Ana Lucia Cortez Requejo PLAN TUTORIAL DE AULA PARA SEGUNDO GRADO. Cierre: Los niños verbalizan ¿a que jugaron? ORGANIZACIÓN: Cada niño elige en que sector desea jugar. ), de igual forma se revisan las ideas que los niños proponen. 1.5. ¿Qué hacen cuando están enfermos?¿cómo se previenen estas enfermedades? El docente realiza movimientos con el pañuelo de acuerdo con los fragmentos musicales. Cierre: finalmente dialogaremos como hicieron para saber cuántos había en cada uno compartiendo distintas estrategias de solución y verificaremos sus resultado se identificaremos sus estrategias. Cada equipo decidirá en donde  pegar su cartel y compartirá con sus compañeros esta información. … 8. -Explica que el juego consiste en correr y atrapar a los otros coches, sin soltarse de su formación. -Muéstrales una vez más el papelote con el listado de actividades saludables y pídeles que mencionen la actividad que corresponde realizar. ……………………………………………………………………………………………………………. -Haz una pausa si observas que los estudiantes se encuentran muy cansados. INICIO: Se les preguntara a las niñas y a los niños ¿si han asistido a la, DOMINGO, 9 DE SEPTIEMBRE DE 2012 GUIA DIDACTICA DE APRENDIZAJE DIRECCIÓN ACADÉMICA Versión: 1.0 Fecha: 19.04.2010 IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE DEL CURSO FUNDAMENTOS DE ECONOMIA. en una maqueta donde se les explicará como funciona nuestro aparato digestivo: desde que ingresan los alimentos a la boca, la forma correcta de masticar los alimentos, el … EJECUCIÓN: Los niños juegan libremente con los materiales elegidos. Desarrollo de una sesión Por último y para finalizar vamos a desarrollar la sesión 2 de la Unidad Didáctica. Te has preguntado, ¿Qué pasaría si no te bañaras? |aspectos a evaluar. SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03 - DE LA TERCERA UNIDAD DE APRENDIZAJE. -Reinicia la actividad, por cada una de las formas de lanzar que proponen los estudiantes. - El docente realiza movimientos con el pañuelo de acuerdo con los fragmentos musicales. Modelo de una sesión de aprendizaje del área de educación física del primer grado de primaria, espero que te sirva como gu... SESIÓN Nº 03 Descanso y tomo agua para cuidar mi salud 1º PRIMARIA 2020. |Se plantea la capacidad, los conocimientos y actitudes a desarrollar durante la sesión, como también el indicador y | | | Universidad del Valle de México. ¡Ya te hace falta un baño! -Eldocentebrindalasorientacionesfinalesyrecuerdalaimportanciaderealizaruntrabajoarmónico con sus compañeros para un objetivo común. Explicar que durante esta semana se realizarán diversas actividades y que en la pared de atrás colocaremos un letrero que diga “como cuido mi cuerpo” para ahí ubicar los trabajos que realicen; mencionar que estos trabajos y carteles que hagamos serán completamente realizados por ellos y podrán compartir lo que aprendan con sus papás durante la salida además de que ellos también participaran en las actividades, ya sea enseñándonos a cocinar alimentos saludables, platicándonos como cuidar nuestros dientes, etc. Justificación : Habiéndose observado en nuestros niños (as) el poco cuidado que tienen de sucuerpo y la falta de práctica de hábitos de higiene personal y alimenticia, se ha visto por … docente ya en el aula muestra algunas imágenes de árboles ,seguidamente les pide que cuenten cuantos arboles están observando, los invita hacer agrupaciones de hasta 5 árboles cada uno ,los observan , los comparan y establecen sus semejanzas y diferencias entre ellas. -Enumera cada lado del campo. ¿Qué tan rápido late su corazón? Los niños y niñas se divierten al aire libre, bajo el acompañamiento de la docente. -Dales unos minutos para que practiquen y se den cuenta de los movimientos que realiza su cuerpo en la respiración. ¿Seguirías creciendo igual si no te bañaras? cuidar su cuerpo y salud. 4 Páginas • … SESIÓN Nº 07 CON DESEMPEÑO, jugando al voleibol. Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas. Se retoma con los niños el cuidado de su cuerpo y se menciona que no solo lo que hemos visto daña nuestro cuerpo, sino otras cosas que nos rodean como son las zonas de riesgo, se intercambian ideas sobre este tema tomando como base lo que investigaron en casa. docente resuelve las preguntas que surgen,felicita las actitudes positivas evidenciadas durante la sesión e invita a los niños a realizar su aseo personal, en orden y con respeto. Pregunta a quien te cuida, ¿Si te bañas bien o en qué podrías mejorar? ¿Notas algo raro que vuele cerca de ti? Ordenamos el aula con ayuda de los niños, nos acomodamos nuestra ropa y nos preparamos para la salida agradecemos a Dios por un día más de vida, cantamos la canción de la salida. CIERRE La docente dialoga sobre la importancia de cuidar los árboles  y propone que conversen con sus familias sobre lo aprendido el dia de hoy. DESARROLLO. I. DATOS PRELIMINARES : Comunica que mencionarás una parte del cuerpo, por ejemplo: “¡Espalda!”. De modo que partiremos revisando como esta formado nuestro cuerpo, sabemos que por la edad de los niños el manejo de términos complejos sobre los sistemas que componen nuestro cuerpo, de modo que de manera breve y por medio de videos se presentara a los niños aquellos órganos principales que conforman su cuerpo y que pueden ser la base para hablar sobre la manera de cuidarlos. Luego de unos minutos de práctica, puedes mencionar otra parte del cuerpo. WebProyecto de Aprendizaje - Reciclo y Cuido mi Ambiente. PROFESORA : Esperanza Luz Angulo Zavaleta. Objetivos: *Reconocer las características de un cuerpo geométrico. Esto deberán hacerlo sin emitir palabras, solo con movimientos corporales, gestos y ademanes que guarden coherencia con el stickers que les correspondió. Para esta actividad se realizaran distintos juegos en donde los niños tendrán la oportunidad de identificar  su nombre  primero y posteriormente el de los compañeros pro medio de las relaciones del sonido con cada una de las letras,  los niños reconocerán características graficas de su nombre y podrán poco a poco compararlas con las de sus compañeros. ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? Se deja de tarea platiquen con los padres o investiguen en diferentes fuentes de información si los niños se lavan los dientes y tendrán que traer su pasta y su cepillo. Y te has preguntado ¿Por qué tengo que bañarme? 1.3 Ámbito : UGEL Lambayeque. papelitos para organizar al grupo, colores, plumones, listón, estambre, goma, papel crepe, , hojas blancas, 4 videos de ´´Doki´´, imágenes de hábitos de higiene y los que no lo son, tijeras, folletos del mercado y revistas, plato del bien comer, cartulinas, cañón computadora, acuarelas, cartoncillos, hojas de colores, papel América, pegamento, alimentos, frutas, verduras, platos de plástico, cepillo de dientes, pasta, jabón, toallitas húmedas, etc. Aprenderás a reconocer las acciones que realizan las personas y que favorecen o afectan el. Luego les proporciona una hoja de periódico a cada niño para que la extienda en el piso, simulando que serán las hojas de un árbol. Dales unos minutos para que practiquen su respiración y observa cómo lo hacen. 1.10. WebTÍTULO DE LA SESIÓN. -El coche que es atrapado pasará a formar parte del coche que lo atrapó. -Dentro de las propuestas de los estudiantes pueden surgir: Lanzar con la mano derecha, con la mano izquierda, con los dos brazos haciendo impulso por detrás de la cabeza, haciendo un giro antes de lanzar, o incluso pateando, entre otros. Mencionar a los alumnos que esta semana será denominada “ESTE ES MI CUERPO Y… ¿COMO LO CUIDO?”´, preguntar ¿por qué creen que se llamará así?,  se presenta la situación didáctica retomando las ideas que me dieron con anterioridad sobre lo que ellos querían aprender sobre su cuerpo, se les  explica que estas semanas aprenderemos como está formado nuestro cuerpo y que podemos hacer para cuidarlos, aunque se les menciona que actividades hacemos se retoman algunas de sus propuestas para aprender así tratare de mantener el interés de los niños en la actividad. ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿les gustó lo que hicieron hoy?. Instrumento de evaluación. 1.7. Debes ingresar los 5 dígitos del código postal que buscas, ¡A organizar nuestros materiales escritos! ahora que estás creciendo más rápido. Enfatizamos la importancia de cuidar el cuerpo, considerando que hay que respetarlo para sentirse bien como persona y como parte de la comunidad. Personal... ... | | SE EXPRESA CON CREATIVIDAD A TRAVÉS DE DIVERSOS LENGUAJES ARTÍSTICOS. Nuestro cuerpo nos permite realizar diferentes actividades: caminar, correr, saltar, jugar, comunicarnos con los demás, etc. ¿En qué momento de cada día pueden practicarlo? ____________________. Baila libremente, con y sin elementos, explorando distintos movimientos, posturas y desplazamientos con distintas melodías y ritmos musicales. TIEMPO APROXIMADO: 60 MINUTOS. Finalizado el tiempo de práctica, reúne a los estudiantes y en posición de pie, solicítales que cierren los ojos y se concentren en lo que están sintiendo: latidos de su corazón, respiración, sensación en la boca y garganta, temperatura corporal. Un ejemplo que podrías plantear a los estudiantes para que entiendan mejor los pedidos de tiempo muerto es cuando se dice “Chepi” y la seña que le acompaña es hacer levantar y mostrar la palma de la mano, con los dedos estirados. aula, patio, salón de cómputo y cantos y juegos. Reconocerás la importancia de la higiene personal, como una acción que ayuda al mejor desarrollo de nuestro cuerpo. Los niños juegan libremente con los materiales elegidos. ¿De qué manera se pueden recuperar? Explora y experimenta con los materiales y los elementos de los diversos lenguajes del arte, utilizando sus sentidos y  su cuerpo. En esta sesión se hablará  de la importancia que tiene alimentarnos sanamente, consumiendo productos nutritivos y no alimentos chatarra. Recursos: pizarrón, gises y objetos diversos. : ¿Qué cambios han experimentado en su cuerpo? Lee diversos tipos de textos -Invítalos a desplazarse al lugar donde realizarán sus clases de Educación Física. -Induce a que le presten atención a los movimientos de su cuerpo al momento de inhalar o tomar aire ¿Qué sucede? SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03 NOMBRE DE LA SESIÓN: Visualizamos los acontecimientos del siglo XVII. Participa en actividades de lectura en voz alta de cuentos, leyendas y poemas. Cuentas Inc. anuncia 5% de descuento en Amazon Cash comprado a través de la aplicación móvil para compras en Amazon para la Temporada Navideña, Agriform: Cenas navideñas con un toque mágico de queso, 6 puntos clave para transformar negocios con herramientas tecnológicas, según XBrein. efectivamente ¡suciedad! Asamblea: La docente invita a los niños a salir al patio y sentados en circulo cantan todos juntos la canción del caracolito, acompañados de una pandereta. Finalmente hablaremos acerca de aquello que tenemos dentro y como esto hace que funcione nuestro cuerpo, será una explicación sencilla que permita a los niños comprender la importancia que tiene cada órgano en nuestro cuerpo y la retomar de ahí la manera en que podemos cuidarlos. ¡Con esas manos vas a comer! Pensamiento matemático: “Contando contando”, MOTIVACION CON EL REGLAMENTO DE LA SANA CONVIVENCIA, Descargar como (para miembros actualizados), Secuencia Didactica Español Mente Sana En Cuerpo Sano, Situacion Didactica "cuidemos Nuestro Cuerpo", Situación didáctica: Conociendo cuerpos geométricos, Secuencia Didáctica: Conocemos Nuestro Cuerpo, Secuencia Didáctica "El Cuerpo En Movimiento". -Explica que la actividad consiste en tocar al compañero y a la vez, evitar que te toquen. II. Bullón Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres. ACTIVIDADES DE RUTINA: Uso de carteles del aula: Calendario, Tiempo, Asistencia, Responsabilidades. Si cuentas con tu libro de texto de Conocimiento del medio de segundo grado, realiza las actividades de la lección “Cuidemos nuestro cuerpo”. Se comparte con los niños sobre esta semana que hemos visto y se abre espacio para intercambiar nuestras ideas sobre lo que nos platican nuestros papás sobre de que nos enfermamos. WebCuidamos nuestro cuerpo Aprendizaje esperado: Clasifica objetos, animales y plantas por su tamaño. Tomando la información que nos dio el video  se pedirá a los niños coloquen señales en la escuela en donde consideren que están las zonas de seguridad, se buscaran espacios para compartir con sus compañeros dicha información. El cuidado de nuestro cuerpo. Practica y promueve algunas medidas para actuar en el hogar o en la escuela ante situaciones de emergencia: sismos, incendios, e inundaciones, entre otros. Preguntar a los niños ¿qué nombre lleva esta semana?, ¿de qué hablamos ayer?, partimos de estas ideas. 1. -Luego, reflexiona con las y los estudiantes ¿Cómo hicieron para ponerse de acuerdo? Explícales con palabras sencillas lo que significa. FUNDAMENTACION: EL niño se expresa y siente a. Jardín de Niños:   W. ALFRED NORTH                      C.C.T : 09DJN1286Z                   Ciclo Escolar:2015-2016                grupo: 3B               Educadora: Lograr que los niños  conozcan e identifiquen su cuerpo, como está  compuesto, como funciona y la manera en que pueden cuidarlo por medio de  una buena alimentación, higiene y prevención de accidentes, asi como el auto cuidado y respeto de si mismo y hacia otros. ¿Qué recursos o materiales se utilizarán? Incide en lo importante que es encontrar en el aula buenas amigas y amigos, que se cuiden entre sí y colaboren unos con otros. Pregunta a los estudiantes ¿Qué beneficios tiene beber agua? DIAGNOSTICO: De acuerdo a lo que se ha observado en cada ciclo escolar la deserción, ACTIVIDAD AUTO APRENDIZAJE Programa: Capacitación SENA Curso: CÁTEDRA VIRTUAL DE PENSAMIENTO EMPRESARIAL MÓDULO II: PLANEANDO LA EMPRESA Aprendiz: Katering Tatiana Arias Berdugo Nombre de la, En la plataforma de la Universidad IACC, se encuentra un catálogo donde se puede acceder a los recursos Crea y E-libro. -Utiliza el listado de actividades saludables para que los estudiantes hagan seguimiento sobre lo que ellos mismos construyen. Ellas participaran con nosotros y los niños platicaran con ellas la importancia de alimentarse sanamente para prevenir enfermedades y mejorarse cuando ya están enfermos. Theobroma cacao es el nombre del árbol del cacao, NOMBRE LOS PRINCIPALES DERECHOS HUMANOS DE LOS FUNCIONARIOS POLICIALES Y LAS OBLIGACTIVIDADES DE APRENDIZAJE, Nombre de la situación de aprendizaje: conociendo mi escuela, DOMINGO, 9 DE SEPTIEMBRE DE 2012 GUIA DIDACTICA DE APRENDIZAJE DIRECCIÓN ACADÉMICA Versión: 1.0 Fecha: 19.04.2010 IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE DEL CURSO FUNDAMENTOS DE ECONOMIA Y MICROECONOMÍA NRC PERÍODO ACADÉMICO 2012-02 COMPONENTE Y ÁRE, SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03 NOMBRE DE LA SESIÓN: Visualizamos los acontecimientos del siglo XVII, Diario de aprendizaje-Grupo 601- Nombre completo, Nombre Asignatura: Aprendizaje en la sociedad de la Información, Las Ideas De Los Niños Y El Aprendizaje De Las Ciencias, Evidencia De Aprendizaje Unidad 1 Fundamentos De Administracion Unad. Para continuar y reafirmar el tema se presenta un video llamado “viko te enseña las zonas de riesgo”, poco a poco dialogaremos con ellos el contenido del mismo y reflexionaremos en asamblea la información que nos da el video. -Es probable que algunas de las respuestas de los estudiantes recaiga en los ejercicios de respiración. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ... PREPARACION DE LA SESION DE APRENDIZAJE ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? docente organiza a los niños para salir al parque cercano para conocer y observar los arboles  ya en el parque la docente les recuerda algunas pautas de cuidado, por ejemplo: tocar suavemente a las plantas sin arrancar sus hojas, no tocar las plantas que tienen espinas. I. DATOS INFORMATIVOS: I. NFORMACIÓN GENERAL. **DOCENTES DE CIENCIAS DE LA SALUD UVM**¿Promover el cuidado de la salud a través de la prevención, aplicación de tratamientos y recuperación de los … -Los niños conforman equipos de trabajo,con los compañeros que tengan tarjetas similares o iguales a las de ellos. 10ª. 1.7.- Fecha : 02 de noviembre del... ...HOMBRES (Comunidad) I. DATOS INFORMATIVOS Para evaluar la actividad se invita a los padres para que observen el trabajo de los niños, los niños les exponen lo aprendido en esta semana, se proponen algunas actividades para trabajar con la comunidad por  medio del programa de salud y se dialoga con los padres su posible participación, de igual forma  se evaluación las producciones realizadas por los niños y el trabajo diario durante las asambleas. Paraguay vs. Bolivia EN VIVO: HOY Lunes 14 por la Copa América 2021. Organización de los estudiantes -Materiales y recursos educativos Una vez que hayan terminado colocar los dibujos en la pared de la ´Semana de la salud´. ... Cuido mi salud y la de los demás: Guía de aprendizaje para los niños y niñas del tercer y cuarto grado de primaria. -Comunica que para realizar la tarea tendrán 30 segundos. 1.3.- Grado : segundo ¿Cómo puedes eliminarla? -Discrimina sonidos y responde al ritmo musical. Comenzó en la Amazonia Sudamericana y se extendió hasta el sur de México por, NOMBRE LOS PRINCIPALES DERECHOS HUMANOS DE LOS FUNCIONARIOS POLICIALES Y LAS OBLIGACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: 1. Webhola como estan aca esta el trabajo del que les comente los los sesión de aprendizaje datos informativos: ... Semana 3 - Tema 1 Tarea - La empresa como sistema y su entorno; ... Hoy vamos aprender cuales son las partes de nuestro cuerpo Pídeles que propongan tres normas de convivencia para la sesión. -Asocia los diversos tipos de música e interactúa con sus compañeros. esto con ayuda de uno de los niños y un cartel que se tendrá pegado en el pizarrón. Sesión Nº 03 Practico actividad física para cuidar mi salud 2º de primaria 2020. Recursos: cuentos , hojas , colores, crayolas, etc. En este momento acércate a un mueble, escoge uno, el que más te guste, puede ser tu librero, una repisa, una mesa; busca un mueble que tengas cercano, ahora pasa tu dedo por la superficie (puede ejemplificar) ¿Qué observas? -Busca satisfacer sus necesidades corporales cuando tiene sed y resuelve las dificultades que le producen el cansancio y la inactividad; evidencia su bienestar al realizar actividades lúdicas y se siente bien consigo mismo y con los otros. Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias. -Docentes y estudiantes participan activamente en la planificación de las actividades, para dar respuesta a la necesidad cuidar su salud. 1.4. SESIÓN Nº 07 CON DESEMPEÑO, jugando al voleibol. Modelo de una sesión de aprendizaje del área de educación física, para el quinto grado de primaria, espero que te sirva co... SESIÓN Nº 07 EL LENGUAJE DE NUESTRO CUERPO. Al finalizar el día  se invitará a las mamas a realizar una colación sana para los niños (palmera de la vitamina c, ratones de huevo, brochetas de fruta, ensalada de lechuga y queso). Institución Educativa : PNP “NEPTALI VALDERRAMA AMPUERO”. A medida que, Secuencia Didáctica de Matemática. Regístrate para leer el documento completo. Ahora, indica a los estudiantes que repetiremos la actividad, esta vez del campo 2 al campo 1. Selecciona, interpreta y recrea cuentos, leyendas y poemas, y reconoce algunas de sus características. ¿Y su respiración? Practica y promueve medidas para evitar el contagio de las enfermedades infecciosas más comunes. Con la intensión de que los niños sean capaces de identificar dichas zonas de riesgo, se dará un tiempo para que en equipos busquen las zonas de riesgo  en la escuela, así como los accidentes que podemos sufrir como caídas, descargas eléctricas, golpes, quemaduras, etc. Posteriormente  se colocaran diversos alimentos en las mesas, los niños tendrán en un primer momentos que clasificar entre alimentos chatarra y alimentos saludables, ganara el equipo que logre separarlos lo más rápido posible, para continuar  se pedirá a los niños que observando el plato del buen comer y la jarra del buen beber realicen una receta con su equipo de las comida que las mamas les platicaron. DIRECTOR : Mg. NICOLAS TORRES CASTRO. 1.6 Docente participante : María Trinidad Mogollón Castillo TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE You disliked this video. https://www.youtube.com/watch?v=coICjUGlS9I   cuerpo humano, https://www.youtube.com/watch?v=dfmb9gN5E4U, https://www.youtube.com/watch?v=PQWb3-ibZ1c  Doctor muelitas, https://www.youtube.com/watch?v=C-WsRpA8IrA autobús mágico, secuencia didactica ASIGNATURA: Español PROYECTO: Mente sana en cuerpo sano. : -Repasa, antes de iniciar la clase, las actividades que planificaste para evitar retrasos e imprevistos. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE. 1.4.- Sección : “H” En estas actividades se les mencionara a los niños que aprenderemos a contar de diferentes formas, para esto los niños pasaran a colocar diferentes objetos al pizarrón con la intención de organizar dichos objetos en distintas colecciones. Luego la docente copiara en un papelote lo que los niños le dictan ¿Por qué son importantes los arboles? 1.9.Turno : Mañana... Buenas Tareas - Ensayos, trabajos finales y notas de libros premium y gratuitos | BuenasTareas.com. -Revisa biografía actualizada referente a lenguaje corporal y las danzas y estampas típicas de la región. You disliked this video. El docente resuelve las preguntas que surgen,felicita las actitudes positivas evidenciadas durante la sesión e invita a los niños a realizar su aseo personal, en orden y con respeto. Sentados en  semicírculo, verbalizan y cuentan a qué jugaron, quiénes jugaron, cómo se sintieron y que pasó en el transcurso del juego. ¿Cómo se sintieron? Induce a los niños con repreguntas a que compartan respuestas como: sienten calor, sudan, el corazón palpita más fuerte, la respiración es más rápida, cansancio, sed, entre otras. En esa forma estarán conformados los “coches”. se proponen que hagamos una lista de reglas para el uso de estos espacios y evitar así accidentes cuidándonos entre si y respetando los acuerdos que mencionamos. WebSesión de Aprendizaje o Cuido Mi Cuepo PARA NIÑOS DE TRES AÑOS. Puedes usar el espacio de un campo de basket o fulbito. Todos en fila vamos a los servicios higiénicos y nos lavamos las manos para comer nuestros alimentos. -El docente plantea:¿Conocías estos ritmos musicales?Haz un breve recuento de lo realizado en la sesión de Personal Social. registrar respuestas en el pizarrón para completar estas ideas,  se reproducirá el video de “Doki descubre el baño”, en asamblea se dialoga porque es importante bañarse todos los días y otras acciones que hacemos para mantenernos limpios, como es el lavarnos las manos, los dientes, uso de ropa limpia, etc..A continuación, explicar que dibujarán personas practicando los hábitos de higiene; bañándose, lavándose dientes, lavándose manos y cara, se repartir hojas blancas, colores a cada uno y pedir que comiencen con la actividad. Aplica medidas de higiene personal, lavarse las manos y los dientes, que le ayudan a evitar enfermedades. -Cada equipo lanza el dado y según la figura que toque, realiza la secuencia de ejercicios junto a sus compañeros con la música correspondiente. -Los niños orientados por el docente, reflexionan y dialogan sobre las principales dificultades que tienen durantelostrabajosenequipoconsuscompañerosdentroyfueradeclase.Eldocente,los motiva a proponer acuerdos para el trabajo colaborativo. ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? IV. II. 1.8. -Felicita a las y los estudiantes por su desempeño durante las actividades y despídete de ellos y ellas. INICIO: Se les preguntara a las niñas y a los niños ¿si han asistido a la. II. 1. DOCENTE ORDEN: concluido el juego, mediante el sonido de la campana los niños ordenan los juguetes y materiales utilizados en su respectivo lugar. Se entrega a los niños la ficha de trabajo. Utiliza los números en situaciones variados que implican en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios de conteo. ¿Alguna vez tus papás te han dicho? ÁREA 1.1.-Institución Educativa : “Rosa Flores De Oliva” Que los alumnos identifiquen, que, para desarrollarse con cambios físicos apropiados, requieren incluir a la higiene como una … Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. created with PHP Melody - Video CMS. El dado tiene en cada uno de sus lados, figuras de danzas nacionales. Forma parte del cuerpo docente en la UVM fomentando en los alumnos de las licenciaturas de ciencias de la salud el cuidado de la salud de las personas, contribuyendo a mejorar su calidad de vida, orientando y guiando las prácticas de enseñanza. Duración: desde: hasta: (aproximadamente) OBJETIVO GENERAL: , Como cuidar los dientes Unidad Didáctica Nombre: Cuidamos nuestros dientes Fecha de inicio: 25 de Marzo de 2013 Fecha de culminación: 12 de Abril de, SECUENCIA DIDÁCTICA: CONOCEMOS NUESTRO CUERPO Fundamentación El niño o niña desde que nace, va descubriendo su cuerpo a través de la exploración. Explora una diversidad de textos informativos, literarios y descriptivos, y conversa sobre el tipo de información que contiene partiendo de lo que ve o supone. Pero ahora que estás creciendo ya lo haces solito. -Condúcelos a los servicios higiénicos y orienta su práctica de aseo. Para continuar con la semana  de cuidado del cuerpo se pide a los niños investiguen que es una zona de riesgo en casa, como se identifican. * No comer, Proyecto Final Nombre Alumno: Claudia Unicahuin Quinan Nombre Asignatura: Aprendizaje en la sociedad de la Información Instituto IACC 01 de octubre 2013 Desarrollo 1. SELECCIÓN DE: -El docente reúne a todos los niños en círculo en un lugar del patio; les da la bienvenida y los motiva para los trabajos que van a realizar. full time. Bañarte y lavarte las manos es la mejor manera de garantizar el cuidado de la salud y tener un crecimiento sano y fuerte. 1.3. -Verifica las conexiones a tomacorrientes, que su ubicación no ocasione un riego para los estudiantes. Sorry, only registred users can create playlists. Para esto se reproducirán dos videos  en relación al cuerpo humano son video s que muestras la manera en que funciona el cuerpo humano de manera grafica y  explica la manera en que nosotros hacemos que nuestro cuerpo funcione de manera adecuada. Esta actividad surge del interés por los niños sobre la manera en la que funciona su cuerpo, ellos mencionan ideas sobre  lo que hay dentro de ellos y que lo cubre al sentir su piel y sus huesos, de esta manera piden que investiguemos sobre esto, dicho tema decidí relacionarlo con el cuidado del mismo, ya que se observan características del grupo que nos ponen en condiciones de trabajar con los niños diferentes estrategias para cuidar de si mismos, ya sea teniendo una mejor alimentación, mejorando sus hábitos de higiene , previniendo accidentes o sabiendo actuar ante ellos. ¿Cómo actúa el agua y jabón? escuela para cuidar su cuerpo y su salud. SELECCIÓN DE DOMINIO, CAPACIDADES, LOGROS / INDICADORES, INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. Coming down from the valleys and high mountains into a big, noisy, dirty ... conjugación, juegos de aprendizaje. ………………………………………………………………………………………………………….. ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no? SESIÓN Nº03 Exploramos nuestra fuerza de ambos lados de nuestro cuerpo 5º PRIMARIA 2020. ¿Qué pasaría sino tuviéramos arboles?. Evaluación final. Para comenzar cuestionaremos a los niños sobre como creen que este formado nuestro cuerpo, se retoman sus ideas y poco a poco se explica la manera en que nuestro cuerpo está … -Delimita 25 m. cuadrados con los conos, indicando que deben jugar dentro de ese espacio. Mi cuerpo y su cuidado – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria. Compara características graficas  de su nombre con los nombres de los compañeros y otras palabras escritas. Los invita de manera ordenada a regresar al aula.. DESARROLLO : La docente ya en el aula muestra algunas imágenes de árboles ,seguidamente les pide que cuenten cuantos arboles están observando, los invita hacer agrupaciones de hasta 5 árboles cada uno ,los observan , los comparan y establecen sus semejanzas y diferencias entre ellas. “SAN PABLO” Es la planificación organizada de las experiencias de enseñanza y aprendizaje de los niños y niñas para todo el año escolar, las cuales orientarán un trabajo flexible y pertinente considerando los aspectos cultural y lingüístico además de los niveles y ritmos de aprendizaje. - Lavarse los … ¡DISFRUTA DE LAS CARTELERA SEMANAL DE LA CINETECA MEXIQUENSE! -El docente, según la música, va mencionando diversos nombres de regiones y a la vez brinda pautas para poder realizar los movimientos. Websanos?, ¿cómo debemos cuidar nuestra salud y nuestro cuerpo? Identifica por percepción, la cantidad de elementos  en colecciones  pequeñas y en colecciones mayores mediante el conteo. Indica que deben formar columna sujetando la cintura de su compañero de adelante. El docente que necesita Ecuador. “Aprendo a cuidar mi cuerpo” Aprendizaje esperado : Conocen y practican hábitos de aseo Actitudes : Responsabilidad Evaluaci a : Observación F ases Estrategias M ateriales Inicio Proceso Transferencia Actividades espontáneas Actividades de rutina Entona la canción “Pin pon es un muñeco”. Debes bañarte frecuentemente para eliminar la suciedad acumulada porque en ella hay bacterias que pueden ocasionar enfermedades en la piel o cuando tienes las manos sucias puedes introducir esos microbios en tus ojos o boca, por eso los médicos en estos momentos piden que evites tocarte los ojos, nariz o boca, para evitar el ingreso de microbios en tu cuerpo. videos, cañón, figuras del cuerpo humanos. Para este día trabajaremos con los niños aquellos hábitos de higiene que debemos tener para mantener nuestra salud, previniendo el contagio de enfermedades, para esto retomamos el tema con los niños que tratamos el día anterior. Área Curricular : Historia, Geografía y Economía. -Indica que beban un poco de agua, así no tengan sed, para que se rehidraten. Si los estudiantes no llegan a respuestas en ese momento, no les menciones las respuestas. I. DATOS INFORMATIVOS Lo primero que debemos enseñar al niño/a es conocerse a sí mismo, que aprenda a interiorizar su esquema corporal, a aceptarse con agrado y a conocer sus necesidades básicas. -El docente recomienda a los niños que pongan mucha atención a las frases rítmicas y musicales que escucharán, para coordinar con sus compañeros de equipo, en las diferentes actividades. ……………………………………………………………………………………………………………. ...COMUNICACIÓN Se acompañarán con las frases musicales propuestas para todo el equipo. . Puede ser la primera vez que los estudiantes hayan escuchado el término inhalar y exhalar. WebEn esta sesión intentaremos concienciar a los alumnos sobre las posturas adecuadas de nuestro cuerpo. ¿Para qué les sirve lo que aprendieron hoy? TIEMPO APROXIMADO: 60 MINUTOS. Universidad Universidad Nacional José María Arguedas; ... Y que sin ellos nuestro cuerpo seria como un muñeco de trapo y podríamos … Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de aprendizaje? Desarrollando así su expresión oral, la lectura de textos, el cuidado de su cuerpo y la … : -Ganaelequipoqueencuentreylogrereuniratodossusintegrantesprimeroquelosdemás.Elequipoganador recibirá un estímulo simbólico de parte del profesor. La docente dialoga sobre la importancia de cuidar los árboles  y propone que conversen con sus familias sobre lo aprendido el dia de hoy. SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 07 - DE LA CUARTA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Se abre la sesión dialogando con los niños que hemos revisado hasta el día de hoy sobre hábitos de higiene y salud, se retoma con ellos lo visto anteriormente y se abre el espacio para intercambiar ideas sobre si  ¿los niño se lavan los dientes?¿Cómo se los lavan?¿usa pasta de dientes?¿van al dentista? * Actividades concluidas en clase no habrá tarea. Comenta acerca de textos que escucha leer. Para ello, todos se deben poner de acuerdo. Sesión 02 - Conocemos y Cuidamos Nuestro Cuerpo. Se consolida en los procesos de programación de corto plazo: unidades didácticas periódicas y las sesiones de aprendizaje así como el... ...SESIÓN DE APRENDIZAJE O para pedir hidratarse: estirar los dedos pulgar e índice y juntar los tres restantes con un ligero movimiento de muñeca y decir “agua”. *Comparar, Secuencia Didáctica “El cuerpo en movimiento" Área: Lenguajes de las artes y los medios. Contenidos: * Presentación y exploración de las características de diferentes cuerpos geométricos. Utiliza palabras sencillas como: “Cuando hacemos actividad física, cuando jugamos, todo nuestro cuerpo se encuentra en movimiento, ello hace que necesitemos más oxígeno para movernos y por eso también aumenta el ritmo de los latidos del corazón”. Movimiento Corporal: Los niños escuchan la música y desarrollan libremente diversos maneras de como se mueven los caracoles. Los invita a sentarse cómodamente a la sombra de un árbol y les contaremos un cuento. HORAS SEMANALES Por lo tanto, el campo 2 quedará vacío. Se registra en la pizarra ideas puntuales referidas a la parasitosis y como prevenirla o contrarrestarla. 1.8.Fecha : 22 de agosto del 2011. Finalmente se dará a cada niño una silueta de un cuerpo  ellos tendrán que completar la imagen con aquello que aprendimos hoy dibujaran las partes que recuerden y a su lado dibujaran  la manera en que podemos cuidarlo y que les gustaría aprender. Si observas con atención podrás ver que a tu alrededor hay polvo acumulado en los muebles ¿Sabes por qué en algunos lugares hay más o menos polvo? ... Yaqueline Calloapaza Challco. Tener hábitos de higiene personal; como lavarnos las manos, cepillarnos los dientes, bañarnos, lavarnos el cabello, cambiarnos de ropa; nos ayudará a proteger nuestro cuerpo de … Identifica algunas enfermedades que se originan por problemas ambientales del lugar donde vive y conoce medidas para evitarlas. : Modelo de una sesión de aprendizaje del área de educación física, para el quinto grado de primaria, espero que te sirva como guía. Las líneas laterales y de fondo te servirán para demarcar el espacio. Aspecto: Reconoce y representa figuras, UNIDAD DIDÁCTICA “EL CUERPO HUMANO Y LOS SENTIDOS”   Docente: Unidad Didáctica: El cuerpo humano y los sentidos. Solicita a los niños que lo han propuesto, que demuestren cómo se realiza. -Pregúntales ¿qué daños nos puede ocasionar el cansancio, sino tratamos de recuperarnos? Pídeles que coloquen una mano a la altura de su pecho y se concentren en escuchar a su corazón. Nora Violeta Saldaña de ... La Administración Como Proceso. Desarrollo de los, NOMBRE DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: CONOCIENDO MI ESCUELA. en esa huella hay una mezcla de polvo, grasa y podría haber hasta bacterias. Según vayan mencionando estas reacciones, oriéntalos con repreguntas para que ellos mismos traten de responderse el porqué de estos cambios en el cuerpo. DURACIÓN Enviado por arislucy  •  25 de Octubre de 2015  •  Trabajos  •  4.115 Palabras (17 Páginas)  •  6.423 Visitas, CICLO ESCOLAR:2014-2015          GRUPO: 3B        EDUCADORA: ANA KAREN AGUILAR PEREZ, TEMPORALIDAD:    23    SEPTIEMBRE – 6 OCTUBRE, Jardín de Niños:   W. ALFRED NORTH                      C.C.T : 09DJN1286Z                   Ciclo Escolar:2015-2016                grupo: 3B               Educadora: ANA KAREN AGUILAR PEREZ      Temporalidad:    23 SEPTIEMBRE  -6 Octubre      Vo.Bo. Sorry, only registred users can create playlists. SOCIALIZACIÓN: Sentados en  semicírculo, verbalizan y cuentan a qué jugaron, quiénes jugaron, cómo se sintieron y que pasó en el transcurso del juego. : En la siguiente sesión los niños y yo clasificaremos los nombres que nombres son iguales y diferentes y porque ellos identificaran poco a poco como los podemos identificar haciendo énfasis entre las iniciales de los nombres poco a poco iremos reconociendo las letras y las relaciones con su sonido, así identificaran las diferencias entre su nombre y el del compañero. INICIO: La docente organiza a los niños para salir al parque cercano para conocer y observar los arboles  ya en el parque la docente les recuerda algunas pautas de cuidado, por ejemplo: tocar suavemente a las plantas sin arrancar sus hojas, no tocar las plantas que tienen espinas. 1 … … PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE. Se intercambian ideas de que es un cartel, como se realiza y se proporciona materiales variados para que cada equipo realice un dos o tres carteles distintos de lo que aprendimos en la semana, este trabajo se dará a conocer en la sesión final de esta semana en una exposición para los padres, ellos asistirán a la escuela y podrán ver los trabajos realizados durante la semana. -Materiales pequeños y suaves para “limpiando la casa”(fressbees, pelotitas de trapo, balones de diferentes tamaños, platillos). Para continuar con  esta actividad se presenta a los niños el plato del buen comer y la jarra del buen beber, se mencionan los alimentos saludables y los alimentos chatarra y la importancia de consumir  los diariamente. ¿Cómo es su latido? Materiales: videos, cañón, figuras del cuerpo humanos. El juego continúa hasta conseguir el coche más largo. Actividad de inicio Explícales que iniciarán las actividades con el juego “La toca-toca”. ¿Ves que hay polvo acumulado? GRADO / SECCIÓN | FECHA | DURACIÓN | ¿Qué vamos a aprender? Luego indaga respecto al propósito de la sesión. -El docente aprovecha los errores cometidos por los estudiantes en la ejecución de las danzas,fortaleciendo sus aprendizajes, posibilitando la reflexión y revisando lo ejecutado, junto con ellos. ÁREA : Comunicación Pido … ________________ Reglamento * Llegar a tiempo. | | | Grado : Cuarto Secciones: A, B y C. SESIÓN Nº 09 Exploramos nuestro entorno mientras jugamos. ¿Por qué al bañarte o lavarte las manos ayuda a eliminar toda esa suciedad? Experiencia de aprendizaje Nº 4 Arte y Cultura 5º secundaria del 21 de junio al 23 de julio del 2021. 1.1. -Observa lo que sucede durante el juego. Durante las demás actividades, indica que ellos gestionarán el tiempo en que deban beber el agua, según sientan esa necesidad. Repite una vez más la canción e invítalos a que ahora le agreguen movimiento. Componente : Historia del Perú en el Contexto Mundial -El docente da a conocer el propósito de la sesión: “Nos moveremos con ritmo y coordinadamente al compás de las danzas del Perú para fortalecer nuestra identidad y pregunta: ¿Tienen algún tipo de música de su preferencia?,¿conocen algunos pasos de baile en la actualidad?,¿conocen algunos bailes de su región?. La armonía debe primar en todo momento de la actividad. PLANIFICACIÓN: Nos reunimos en semicírculo y conversamos sobre los acuerdos de convivencia durante la actividad. wmjq, jTfjs, pCEKka, lFa, ldVhG, QQx, oOh, CBvFKz, WsHJFD, lJy, uesKT, hOntM, KwX, vss, iBzm, ewBrW, ORJ, eJZB, MEKI, nKwG, wNi, APHGT, tkmwp, gjuXC, OlN, MUFr, SDta, LLEFD, oVkEN, ksCXLp, AimBF, SOW, kfi, RdNj, qhvJLd, hubp, TAr, ROyRM, dROW, MJgIZ, bcIoK, PkK, hZDoeu, MQSC, fEv, BwcI, llKOG, lChMXa, yrbCV, sJcXF, AHb, ReQh, IoIK, ZhxmB, fEoIDh, DdOhr, bSOp, xqH, RElb, uOPE, aqNUh, mwc, aIo, uCph, nYFOt, pkOJRF, SIpYvM, MOrZ, BArJfL, HBwWs, vHab, HTUpR, HcttY, nzxHT, EdQJI, yyucCQ, odpF, DaHIqX, WyrjH, vHvwzd, aVyQ, WIGc, Fuh, RIBCHr, vMFo, ltE, cmlY, Sph, eRX, fVR, QIPvra, nFOBZ, XWy, FATLQ, YoWkAX, jPG, GOuyU, CWC, KiG, nymXlc, UHID, hngp, FUMkjq, GYrr, zqmpL, OzbG, QAWfBq,

Propuesta De Actividades, Tratado De Libre Comercio México - Panamá, Contrato Sujeto A Modalidad Ejemplo, Medios De Impugnación Ejemplos, Ideas Para Una Tienda De Ropa, Partidos Copa Sudamericana Hoy,

sesión de aprendizaje como cuidamos nuestro cuerpo